Hace un par de semanas estaba revolviendo la sección de libros en el Musimundo que está cerca de Cabildo y Juramento (estaba muy al pedo un sábado a la mañana) y vi medio de lejos una caja con el título "The Beatles Box".
Hace un tiempo la vi en un local de Cúspide, pero cuando hojeé uno de los libros vi que estaba traducido en el más horrendo de los gallegos; siempre me pregunté quien es el idiota responsable por esos mamarrachos literarios, porque la cosa es traducir en un español neat y neutral, que no me haga ir a buscar un diccionario para entender qué significa cuando dicen "tal cosa es un mogollón", o alguna porquería similar. Esta gente se supone que proviene de la cuna de nuestro idioma y sin embargo lo asesinan de a un libro por vez.
Anyway, volviendo al tema del post, me acerco a la mesa donde estaba la cajita y los cuatro libros estaban expuestos; tomé uno y cuando vi la contratapa me llevé la sorpresa de verlo en inglés, por lo que junté los cuatro libros, agarré la caja y me fui directo a pagar (sólo $65 por cuatro libros) en un solo movimiento :-D
Empecé (obviamente) con el libro de George, que sorprendentemente es el más voluminoso de los tres; le siguen el de Ringo, Paul y finalmente John. Eso fue lo que me impresionó desde el primer momento, pero supongo que se dio así porque el autor no quiso caer en la redundancia y contar anécdotas o hechos súper conocidos.
Alguien que leyó los cuatro libros me dijo que a medida que uno avanza en la lectura, nota cómo los hechos en la vida de cada uno va llevándolo al momento de la formación de la banda, e incluso a partir de ese punto, el autor sigue describiéndolos como individuos, y como pasaron individualmente el tiempo que pasaron en la banda. No veo la hora de terminarlos para saber todo eso, pero tampoco quiero terminarlos, porque están más que interesantes.
Salu2!
Monday, July 7, 2008
The Beatles Box
Thursday, July 3, 2008
By popular demand
Ya que un gran porcentaje de los lectores (uno de cuatro es mucho) pedía update, pero no se nos cae una idea, seguí el consejo de
アニセット y seguí los siguientes pasos para predecir el nombre de mi banda, del primer disco y la portada del mismo. Es sencillo, pasen y vean:
1 - Ve a esta página: Te aparecerá un artículo de la Wikipedia al azar. El título del artículo que aparezca será el nombre de tu grupo.Y ahora, el resultado de mi banda. Vamos a ser los Tokyo Godfathers, nuestro álbum debut va a ser Forehead with a hatchet, y el arte de tapa, a continuación:
2 - Ahora ve a esta otra página: Las cuatro últimas palabras de la última cita será el título de tu primer álbum.
3 - La última página a visitar: La tercera foto, no importa lo que sea, será la portada de tu álbum.

Si les gustó y quieren probarlo, dejen el link en los comments. Salu2!
Sunday, June 15, 2008
Siguen las visitas
Desde hace un tiempo estamos teniendo visitas muy importantes musicalmente hablando, pero este año, con Dylan y Ozzy a la cabeza, podemos decir que nos visitaron verdaderas leyendas.
Para mediados de este año está casi por confirmarse (por lo menos al momento en que escribo esto) la llegada de Kiss y Mötley Crüe para un festival, y aparentemente, en el mismo festival participaría una banda que es muy pero muy esperada por los autores de este blog: Dave Matthews Band.
Personalmente, es una de esas bandas que conocés sin saberlo, porque escuchaste algún tema alguna vez en una película o en una serie de televisión. Y no sé ustedes, pero a mí son las bandas que más curiosidad me despiertan, así que empiezo a indagar y a escucharlos casi compulsivamente.
DMB no nació como un proyecto firme o entre amigos de toda la vida como suele pasar con la mayoría de las bandas. Dave Matthews había escrito algunas canciones mientras trabajaba en un bar de Virginia a fines de los '80 y un amigo lo convenció de grabar un demo para armar una banda. Fue así como salió con el demo en la mano a buscar músicos que estuvieran interesados en tocar con él, hasta que encontró a Carter Beauford y LeRoi Moore, dos músicos de jazz que se unieron a su proyecto, y el bajista Stefan Lessard (que en esa época tenía 16 años). Ensayando en un bar que estaba cerrado por inventario, Peter Griesar, el dueño del lugar, se unió a la banda tocando la armónica y más tarde en teclados. El último en unirse fue Boyd Tinsley, violinista, que trabajaba como sesionista con varias bandas y era reticente a unirse a un único proyecto.
Después de grabar su primer demo en 1991, empezaron a tocar en bares, parques y festivales locales, aún sin un nombre, hasta que el dueño de un club en el que iban a presentarse los promocionó como Dave Matthews Band, dado que solo conocía el nombre del cantante.
Y así, a fuerza de giras cada vez mas largas y lugares cada vez más grandes, junto con el boca a boca y la rotación de algunos cortes en radios universitarias, esta banda creció como para tocar en el Central Park de New York en el año 2003, y posiblemente lleguen a nuestro país antes de fines de este 2008.
Mientras escucho 'Ants Marching', les dejo a continuación el video del mismo en vivo en el Central Park; no es lo más conocido, pero es uno de mis temas favoritos. Salu2!
He wakes up in the morning
Does his teeth bite to eat and hes rolling
Never changes a thing
The week ends the week begins
She thinks, we look at each other
Wondering what the other is thinking
But we never say a thing
And these crimes between us grow deeper
Take these chances
Place them in a box until a quieter time
Lights down, you up and die
Goes to visit his mommy
She feeds him well his concerns he forgets them
And remembers being small
Playing under the table and dreaming
Driving along on this highway
All these cars and upon the sidewalk
People in every direction
No words exchanged, no time to exchange and when
All the little ants are marching
Red and black antennae waving
They all do it the same
They all do it the same way
Candyman tempting the thoughts of a
Sweet tooth tortured by weight loss
Program cutting the corners
Loose end, loose end, cut cut
On the fence, not to offend
Cut cut cut cut
Take these chances
Place them in a box until a quieter time
Lights down you up and die
Lights down you up and die
Monday, June 9, 2008
El mundo es un mosh pit
El viernes a la noche vi algo que no pensé que fuera a vivir para ver alguna vez (y no se rían por favor): en la última Bizarren Miusik Parti vi histeria y mosh combinadas durante un recital del doble de Sandro.
Había tanta gente, y estaba tan apretado contra el escenario que no llegué a grabarlo, pero les dejo un video con la versión mas cercana a lo que vimos el viernes, junto con la oda al mosh.
¡Saludos!
Mosh
Feel the bodies pulsing all around
Polite violence enticed by sound
A living mass of mindless pain
Shoved out only to push in again
Lost in the moment, forget who you are
Lost in the music, hear only the guitar
Bass line drumming in your ears so loud
See the vibrations more then you hear the sound
Bash and clang of the drums echoes in your mind
Give in to the violent motions you’re sure you can find
Kick, push, punch, scream, and shove
An unbridled expression of hate and love
Move with the crowd that surrounds
Shoved down towards the shaking ground
Groans of joy escape a smiling face
Hauled back up to keep with the pace
Sweat and blood mixed and shared
The gift of being unprepared
A moan escapes from exhausted lips
The crowd freezes and the mood dips
Limping away with a scream for the band
You just moshed, and you can barely stand
Wednesday, June 4, 2008
¿WTF?
Anoche pasó algo muy loco.
Salgo del gimnasio, suena Jethro Tull en mi iPod y camino hasta la estación Pasteur del subte. En la estación hay un chabón con un clarinete en la mano; "rareza y coincidencia a la vez", pensé, pero al toque vi el afiche de Subtevive, que durante este mes presenta música de diferentes estilos en los vagones y algunas estaciones de todas las líneas de subte de Buenos Aires.
Anyway, la cosa es que subimos al mismo vagón, el tipo se presenta y dice que nos va a ofrecer algo de música para amenizar el regreso a casa, y empieza a tocar; no ubico el tema pero suena bastante bien. La cosa se pone freaky cuando uno de los que viajaba en el vagón semivacío se acerca al músico en cuestión, le dice algo y el chabón se pone a tocar My Sunday Feeling de Jethro Tull, mientras que el pasajero se pone a cantar, ¡¡justo cuando yo estaba escuchando el mismo tema con los auriculares!!
En resumen, el músico logró sacarme plata cuando pasó la gorra, y el boludo que escribe se pasó 2 estaciones por escucharlo :-P
Acá va la versión que yo estaba escuchando, en el festival de la isla de Wight en 1970. Es el mejor tema sobre la resaca que conozco. Enjoy.
My Sunday feeling is coming on over me.
My Sunday feeling is coming on over me,
Now that the night is over.
Got to clear my head so I can see.
Till I get to put together,
that old feeling won't let me be.
Won't somebody tell me where I laid my head last night?
Won't somebody tell me where I laid my head last night?
I really don't remember,
But with one more cigarette and I think I might.
Till I get to put together,
well that old feeling can't get me right.
Need some assistance, have you listened to what I said?
Need some assistance, have you listened to what I said?
Oh, I don't feel so good.
Need someone to help me to my bed.
Till I get to put together,
that old feeling is in my head.
Sunday, June 1, 2008
Funky friday
El viernes, por recomendación de nuestra amiga Paula fuimos con ella, Milu y Lola a Liberarte a escuchar a El rapto de Helena.
La actuación del viernes fue para presentar el EP "Antes de ayer".
Ultimamente estoy musicalmente en discovery mode, así que no pude decir que no, y me llevé una buena sorpresa. La banda más sus invitados (son cinco miembros más dos invitados, en saxo y guitarra) hacen una mezcla bastante power de pop y funk, un género que estoy empezando a conocer más en profundidad y me gusta cada vez más; por esto puedo decir que le dieron justo en la tecla para atraerme.
Después de un set propio de aproximadamente una hora, donde varias veces el cantante y guitarrista amagó con tocar lo que nos parecía a Lola y a mí que era Voodoo Chile, completaron su repertorio y como el público pedía que siguieran hicieron un conver de "Circo beat" de Fito Páez, aprovechando la similitud en el timbre de voz de ambos cantantes.
En resumen, a pesar de un par de problemas de sonido durante los primeros temas, la banda sonó muy ajustada, y para mi gusto la rockearon de verdad.
Si quieren saber algo más de la banda o escuchar los cinco temas que componen el EP, pueden entrar a http://www.myspace.com/raptodehelena
Salu2 y Rock para todos!
Sunday, May 25, 2008
27 Club
Hace un tiempo me enteré de este grupo, que incluye a los músicos de blues y rock que murieron a los 27 años; siempre bajo circunstancias que son como mínimo extrañas y en el pináculo de sus carreras.
La lista original tuvo cuatro miembros (en orden cronológico): Brian Jones, Jimi Hendrix, Janis Joplin y Jim Morrison, que son de por si emblemáticos, pero además tienen la particularidad de haber muerto en un período de exactamente dos años, como verán en la lista a continuación.
Muchos otros músicos fallecieron a esta edad, pero los únicos dos que quiero agregar como bonus son realmente importantes: Robert Johnson, padre del blues y cuya vida y muerte estuvieron rodeadas de misterio (técnicamente se asume la edad de su muerte, pero no hay seguridad de su fecha de nacimiento), y Kurt Cobain, quien desde chico decía, según su hermana, que se uniría al Club.
A continuación va la lista (revisada) y en orden cronológico:
- Robert Johnson: fallecido el 16 de Agosto de 1938. El bluesman más influencial de la historia. Los 29 temas que grabó en su carrera son utilizados como base del blues hasta el día de hoy. La causa de muerte se discute entre envenenamiento por parte del marido de su novia, y por un disparo.
- Brian Jones: fallecido el 3 de Julio de 1969. Miembro fundador de los Rolling Stones (fue quien le puso el nombre a la banda) y talentoso multi-instrumentista. Fue encontrado ahogado en su pileta, y su muerte fue asociada al uso de drogas.
- Jimi Hendrix: fallecido el 18 de Septiembre de 1970. La causa oficial de su muerte fue asfixia con su vómito, tras ingerir pastillas para dormir.
- Janis Joplin: falleció el 4 de Octubre de 1970. Sin dudas la mejor voz femenina del blues. Posible sobredosis de heroína.
- Jim Morrison: falleció el 3 de Julio de 1971. Oficialmente se dijo que la causa de muerte fue una falla cardíaca, pero no se realizó la autopsia del cuerpo, por lo que no se sabe con certeza.
- Kurt Cobain: falleció el 5 de Abril de 1994. Aunque existen numerosas teorías sobre su muerte, la causa oficial del fallecimiento se debió a un disparo con arma de fuego contra sí mismo.
Ya no tengo la edad y nunca tuve el talento como para entrar al Club, y por otro lado, creo que faltan unos 15 años como mínimo para que surja alguien que valga la pena agregar a esta lista, si vemos la diferencia de años entre las muertes de Jim y Kurt. Creo que se va a espaciar cada vez más. ¿Qué creen ustedes?
En los próximos posts voy a hacer un review de cada miembro del Club. Hopefully con Milu dándome una mano :-D